Los ángulos pueden clasificarse según su amplitud en:
ÁNGULO CONVEXO: mide más de 0º y menos de 180º sexagesimales.
ÁNGULO NULO: es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su apertura es nula, o sea 0º

ÁNGULO RECTO: un ángulo recto es de amplitud igual a 2 radianes, es equivalente a 90º sexagesimales.
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre si.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
También es conocido como ángulo extendido.
ÁNGULO CÓNCAVO: Es el que mide más de 180º y menos de 360º sexagesimales.
En un plano dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitu).